La exposición "Un mundo de cómics", celebra el arte y la literatura china y española en la Estació Barcelona Nord
1 de julio de 2024
La exposición "Un mundo de cómics", celebra el arte y la literatura china y española en la Estació Barcelona Nord, muy cerca del Triángulo Friki, epicentro de la cultura del cómic y de la literatura fantástica en Barcelona, en el barrio del Fort Pienc.
Destacados ilustradores y escritores Chinos y nacionales se reunieron el pasado 27 de junio durante la inauguración de la exposición "Un mundo de cómic. Más cerca de la literatura y la ilustración china y española" para celebrar el arte y la literatura del cómic y la novela gráfica de ambos países.
El acto inaugural se celebró en el Espai Sol de la Estació Barcelona Nord, muy cerca del Triángulo Friki, epicentro de la cultura del cómic y de la literatura fantástica en Barcelona, en el barrio del Fort Pienc.
Los dibujantes de cómic chinos Xiao Lin Manga y Nie Jun, así como el escritor Cai Jun, compartieron sus pensamientos, métodos y experiencias en una mesa redonda con Munir Hachemi, escritor español y profesor de la Universidad de Pekín, Mireia Vargas Urpi, traductora al catalán del best-seller El problema de los tres cuerpos de Cixin Liu, Sergio López de Ediciones Gigamesh y coeditor de Mai Més y Duna Llibres y el ilustrador y dibujante de cómic Igor Sarralde.
"Los cómics son muy poderosos, son un lenguaje que no tiene fronteras. Creo que lo más importante de este tipo de intercambio es que las personas puedan aprender sobre los pensamientos de los otros a través de los cómics". comenta Nie Jun.
"Los cómics pueden llegar a los jóvenes (...), y al no existir los cómics tradicionales chinos, los convierte en un énero excelente para transmitir la cultura china contemporánea", comenta Xinhua.
El ilustrador chino señaló que si bien los cómics occidentales son muy populares entre los jóvenes en China, la demanda de cómics chinos a Europa también está aumentando. El trabajo de Nie ya ha sido publicado en Francia y pronto llegará a las estanterías de Dinamarca.
"Los editores dicen que el estilo con más demanda por parte del público es de manga, tanto chino como japonés. De hecho, hoy en día la cultura asiática está mucho más presente en Europa que antes, en la comida, la moda, la música, la literatura, en todo", afirma el dibujante de cómicos Igor Sarralde.
El acto supuso también la inauguración de una exposición del mismo nombre, que hasta el 27 de julio mostrará unas 200 obras de artistas de cómic de España, China y de todo el mundo.
"Un mundo de cómics" es parte de la iniciativa 'Conozca China', creada por la Oficina de Información del Consejo de Estado de China y patrocinada por la Secretaría de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO y lo Consulado de China.
La exposición, organizada por el Ayuntamiento de la ciudad china de Nanjing y la UNESCO, se podrá visitar gratuitamente al Espai Sol de la Estación Barcelona Nord (calle de Nápoles 68) hasta el 26 de julio.
La exposición cuenta con la colaboración de cuatro de las cincuenta y tres ciudades que forman la Red de Ciudades Literarias de la UNESCO (Barcelona, Nanjing, Granada y Angouleme).
Participan como colaboradores y coorganizadores el Grupo de Inversores Culturales de Nanjing, la Asociación por la promoción de la Ciudad Literaria de Nanjing, LinkChina, Projecte Xeix, Eix Fort Pienc, Escola Joso, Casa Asia y BSM.
Fuente: Xinhua Editor: Huaxia