Pagos que suman: cómo la digitalización está transformando el comercio en Fort Pienc
13 de junio de 2025
Adaptarse a los nuevos hábitos de consumo ya no es una opción para el comercio local, sino una necesidad para seguir siendo competitivo en un entorno urbano cambiante. Esta transformación implica renovar la propuesta de valor, mejorar la experiencia del cliente, reforzar la visibilidad digital e incorporar nuevas formas de pago, que aunque a veces se subestiman, son hoy determinantes en la decisión de compra.
Según el Banco de España, en 2022 los pagos en efectivo representaban el 51 % de las operaciones en tienda, pero en 2024 esa cifra ha descendido hasta el 45 %. Y no solo bajan las transacciones en metálico, también el valor total que se mueve a través de ellas.
Mientras tanto, los pagos mediante tarjetas bancarias, apps móviles y soluciones como Bizum o criptomonedas van ganando presencia. Las criptos, aunque aún con menor implantación, ya se ven en algunos comercios innovadores de Barcelona que quieren destacar y conectar con nuevos perfiles de consumidores.
Este cambio de paradigma implica que hoy, los clientes esperan poder pagar de forma moderna, rápida y segura, incluso en su tienda de confianza del barrio. Para el comercio de proximidad, esto supone el reto de integrar estas soluciones sin renunciar a la rentabilidad ni a la cercanía con el cliente.
Pagos móviles
El uso del teléfono móvil para pagar se ha consolidado en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. Más del 70 % de los menores de 35 años declara haberlo utilizado recientemente. Plataformas como Apple Pay y Google Pay ofrecen transacciones rápidas y seguras, perfectamente compatibles con la mayoría de datáfonos actuales.
Bizum para comercios
Bizum ha evolucionado de un sistema de pagos entre particulares a una herramienta eficiente para comercios. Con más de 25 millones de usuarios en España, su agilidad y familiaridad lo convierten en una opción ideal para el pequeño comercio.
Su integración con TPVs físicos y plataformas de pago online permite recibir el importe al instante. Aunque tiene un límite diario de 2.000 € y una pequeña comisión, su sencillez lo hace muy atractivo para negocios del día a día.
Criptomonedas: innovación al alcance del barrio
¿Es necesario aceptar criptomonedas en una tienda de barrio? Tal vez aún no. Pero sí es una forma de marcar la diferencia, atraer nueva clientela y mostrar una imagen moderna y adaptada. En Barcelona ya existen cafeterías, tiendas de tecnología y espacios culturales que aceptan pagos en Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas.
Gracias a plataformas especializadas, los comercios pueden recibir pagos en cripto con conversión automática a euros, evitando riesgos de volatilidad. El proceso es ágil: el cliente escanea un código QR con su monedero digital y el comercio recibe el pago en segundos. Además, las comisiones suelen ser más bajas que en los métodos tradicionales.
Desde Eix Fort Pienc, la asociación de comerciantes del barrio, se trabaja activamente para acompañar a los negocios en este proceso de adaptación. A través de campañas de promoción, formación digital y colaboración con entidades culturales y vecinales, el eje fortalece el comercio local con visión de futuro, sin perder la identidad de Fort Pienc.
En definitiva, ofrecer un buen servicio hoy también significa dar libertad al cliente para pagar como prefiera. Y ese pequeño gesto puede marcar la diferencia entre una venta puntual o una relación duradera con el barrio.